La Cámara Hiperbárica
Una cámara hiperbárica es un dispositivo médico en el que una persona puede respirar oxígeno puro o una mezcla de gases a una presión superior a la atmosférica normal. Este tratamiento, conocido como oxigenoterapia hiperbárica (OHB), se utiliza para aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre y tejidos del cuerpo, lo que puede promover la curación en diversas condiciones médicas.
¿Cómo funciona?
La cámara hiperbárica puede ser una cabina presurizada para una o varias personas. Dentro, la presión se eleva (generalmente entre 1.5 y 3 veces la presión atmosférica normal), y el paciente inhala oxígeno a través de una mascarilla o directamente del ambiente presurizado. Esto permite que los pulmones absorban más oxígeno y que este se distribuya mejor por el cuerpo, incluso en áreas con circulación comprometida.
Usos principales
La oxigenoterapia hiperbárica se emplea para tratar condiciones como:
- Heridas que no cicatrizan, como úlceras diabéticas.
- Intoxicación por monóxido de carbono.
- Enfermedad por descompresión (común en buzos).
- Infecciones graves, como gangrena gaseosa.
- Lesiones por radiación (por ejemplo, en pacientes de cáncer tratados con radioterapia).
- Casos de quemaduras o pérdida significativa de tejido.
Beneficios
- Acelera la regeneración de tejidos.
- Reduce la inflamación.
- Combate infecciones al mejorar la capacidad de los glóbulos blancos para eliminar bacterias.
¿Es segura?
Sí, cuando se realiza bajo supervisión médica, aunque puede haber efectos secundarios leves como dolor de oídos (por la presión) o, en raros casos, toxicidad por oxígeno si se abusa del tratamiento.
Cómo funciona una cámara hiperbárica paso a paso y de manera sencilla:
- Aumento de la presión
- La cámara hiperbárica se sella herméticamente y comienza a llenarse de aire comprimido, lo que eleva la presión dentro de ella. Esto simula estar bajo el agua a cierta profundidad (por ejemplo, a 10-20 metros), pero sin sumergirse.
- La presión suele ajustarse entre 1.5 y 3 atmósferas absolutas (ATA), dependiendo de la condición a tratar. En comparación, la presión normal al nivel del mar es de 1 ATA.
- Respiración de oxígeno puro
- Mientras la presión aumenta, el paciente respira oxígeno al 100% (o casi puro) a través de una mascarilla, un casco o directamente del ambiente dentro de la cámara, si es una cámara monoplaza llena de oxígeno.
- En condiciones normales, el aire que respiramos tiene solo un 21% de oxígeno, pero en la cámara hiperbárica, la concentración y la presión hacen que los pulmones absorban mucho más oxígeno de lo habitual.
- Saturación de oxígeno en la sangre
- Bajo presión, el oxígeno se disuelve directamente en el plasma sanguíneo (la parte líquida de la sangre), no solo se une a la hemoglobina de los glóbulos rojos como ocurre normalmente.
- Esto significa que el oxígeno puede llegar a tejidos y órganos donde la circulación es pobre o está bloqueada (por ejemplo, en heridas, infecciones o áreas dañadas por radiación).
- Efectos en el cuerpo
- Reparación de tejidos: El exceso de oxígeno estimula la formación de nuevos vasos.
Autor: Redacción de Salud Integrativa.
Quieres más información, referencias o conocer un médico que practique esta terapia? contáctanos; contacto@saludintegrativa.org
Espacio patrocinado por:
Recuerda consultar SIEMPRE a un profesional integrativo.