Precaución con las Cremas Solares
Las cremas solares son esenciales para proteger la piel de los daños causados por la radiación ultravioleta (UV), pero algunas contienen ingredientes que aunque efectivos en proteger pueden tener efectos perjudiciales para la salud a largo plazo. A continuación mencionamos algunos de los ingredientes comunes en las cremas solares que se han asociado con preocupaciones sobre su seguridad:
- Oxybenzone (Benzofenona-3)
- ¿Qué es?: Un filtro solar químico que absorbe los rayos UVB y UVA.
- Efectos:
- Se ha relacionado con efectos hormonales. Oxybenzone es un conocido disruptor endocrino, lo que significa que puede interferir con las hormonas, especialmente los estrógenos, y puede afectar la función hormonal.
- También se ha asociado con alergias en la piel y puede causar reacciones alérgicas o irritación.
- Impacto ambiental: Oxybenzone puede ser tóxico para los corales y otros ecosistemas marinos, contribuyendo al blanqueamiento de corales.
- Octinoxato (Ethylhexyl methoxycinnamate)
- ¿Qué es?: Un filtro solar químico que absorbe los rayos UVB.
- Efectos:
- También se ha encontrado que actúa como disruptor endocrino, especialmente afectando la función hormonal.
- Efectos sobre el medio ambiente: Octinoxato ha sido prohibido en varios destinos turísticos costeros porque daña los ecosistemas marinos, incluyendo los corales y otras especies marinas.
- Homosalato
- ¿Qué es?: Un filtro químico utilizado en muchas cremas solares para absorber la radiación UVB.
- Efectos:
- Se ha sugerido que el homosalato puede interferir con las hormonas, aunque los estudios sobre su toxicidad son aún limitados.
- Hay algunas preocupaciones sobre sus efectos acumulativos y su capacidad para penetrar la piel.
- Avobenzona
- ¿Qué es?: Un filtro solar utilizado para bloquear los rayos UVA.
- Efectos:
- Aunque es generalmente considerado más seguro que otros filtros, algunos estudios sugieren que puede irritar la piel, especialmente en personas con piel sensible o predisposición a alergias.
- Octocrylene
- ¿Qué es?: Un filtro que protege tanto contra los rayos UVA como UVB.
- Efectos:
- Se ha señalado que puede liberar benzofenona, un químico potencialmente dañino, especialmente cuando se expone a la luz solar.
- También puede acumularse en la piel y contribuir a la irritación.
- PABA (Ácido aminobenzoico)
- ¿Qué es?: Un filtro solar antiguo que absorbía los rayos UVB.
- Efectos:
- PABA está asociado con alergias en la piel y puede causar dermatitis o reacciones alérgicas.
- Aunque se usa menos hoy en día, algunos productos aún lo contienen.
- Fragancias y conservantes
- ¿Qué son?: Ingredientes añadidos para dar un aroma agradable y prolongar la vida útil del producto.
- Efectos:
- Alergias y sensibilidades: Las fragancias artificiales y ciertos conservantes pueden causar irritaciones en la piel, especialmente en personas con piel sensible.
- Algunos conservantes como los parabenos (por ejemplo, metilparabeno, etilparabeno) se han relacionado con efectos hormonales, aunque el debate sobre su impacto sigue siendo incierto.
- Formaldehído y liberadores de formaldehído
- ¿Qué son?: El formaldehído se utiliza como conservante en algunos productos cosméticos, incluidos los protectores solares.
- Preocupaciones:
- El formaldehído es un agente carcinógeno conocido (según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer – IARC) y puede causar irritación en la piel, ojos y vías respiratorias.
- Benzophenone-4 (BP-4)
- ¿Qué es?: Un filtro solar que ayuda a bloquear los rayos UV.
- Efectos:
- Se ha asociado con irritación de la piel y efectos disruptores hormonales.
- También se cree que es tóxico para los ecosistemas acuáticos.
¿Cómo evitar estos ingredientes?
- Revisa las etiquetas: Siempre revisa la lista de ingredientes en los protectores solares que compras. Opta por aquellos que tienen una fórmula mineral o física, que suelen ser más naturales y menos invasivos.
- Prefiere filtros minerales: Los protectores solares con óxido de zinc o dióxido de titanio son menos propensos a causar irritación y no se absorben en la piel como los productos químicos. Son más amigables tanto para la salud como para el medio ambiente.
- Elige productos sin fragancias: Los protectores solares sin fragancias o con fragancias naturales (como aceites esenciales) tienden a ser menos irritantes.
- Opta por productos «reef-safe»: Si te preocupan los efectos ambientales, busca cremas solares etiquetadas como «reef-safe», que generalmente no contienen ingredientes dañinos para los corales.
¿Por qué se usan estos ingredientes?
Aunque algunos de estos ingredientes tienen riesgos asociados, son eficaces para proteger la piel contra los daños del sol, lo que explica por qué son tan comunes en las cremas solares. Sin embargo, el mercado está evolucionando, y cada vez más marcas están optando por alternativas más seguras y amigables con el medio ambiente.
Si prefieres evitar los ingredientes químicos, siempre puedes buscar opciones con filtros solares físicos o minerales que son generalmente considerados más seguros para la salud a largo plazo. Ya que los químicos en este caso directamente a sangre, nuestra piel actúa como una esponja.
Los disruptores endocrinos afectan por igual a hombres y a mujeres, son muchos y en distintos ámbitos, estos luchan contra nuestras hormonas naturales y receptores llegando a impedir su funcionamiento, modifican la expresión genética y crean efectos acumulativos, muchas veces irreversibles e incluso cáncer.
Las cremas solares minerales lo vemos la única opción segura en niños mayores de 6 meses, ya que en esta inmadurez del bebé un químico puede llegar a ser un peligro.
Muchas personas utilizan protectores no naturales en su día a día, para protegerse debido a que su trabajo se desarrolla en constante exposición al sol o incluso para la luz azul de las pantallas, sin embargo esta luz azul al igual que la del sol se sabe crea estrés oxidativo y envejecimiento prematuro de la piel, y dañan el ADN, no siendo útiles los protectores habituales, sin embargo los protectores solares minerales si ofrecen incluso en este caso una protección 100% eficaz.
Autor: Clínica Alejandro Sanz, Redacción de Salud Integrativa.
Para conocer estudios clínicos, testimonios y experiencias obtenidas por usuarios o conocer un profesional integrativo ponte en contacto con nosotros; contacto@saludintegrativa.org
Profesional Recomendado:
Recuerda consultar SIEMPRE a un profesional de la salud integrativo.