La Microbiota
La microbiota es el conjunto de microorganismos: bacterias, hongos, arqueas, virus y parásitos que viven en nuestro cuerpo y que interaccionan con él.
Hace años se hablaba de que teníamos una microbiota comensal y una patógena y está era la que nos producía las infecciones. Pero hoy en día con todos los adelantos y los estudios científicos que se han hecho para investigar la microbiota se ha visto que todos los microorganismos conviven juntos en simbiosis , es decir ha habido una adaptación a lo largo de los años y ahora mismo los microorganismos son necesarios para nuestro desarrollo, pues condicionan nuestra buena salud o nuestra enfermedad, y esto lo hacen o bien por la acción de sus funciones o por la estimulación o inhibición del sistema inmune. Por lo tanto gracias a los estudios moleculares de la microbiota se ha podido ver que se puede considerar un órgano funcional que nos puede condicionar la salud e incluso aspectos sociales y emocionales.
A lo largo de todo el cuerpo se pueden diferenciar muchas variaciones de la microbiota, esto está condicionado por
la anatomía, las características físico-químicas y su localización. (piel, boca, nariz ,intestino…)
La más abundante es la que está en el tubo digestivo, y va cambiando desde la boca al ano; siendo el estómago el menos poblado por su acidez y el más rico en microbiota el ciego.
La microbiota en el organismo va adquiriendo madurez desde que nacemos hasta los 2 -3 años y permanece más o menos estable hasta la edad madura. Esto dependerá de lo que la cuidemos, y se va empobreciendo a medida que envejecemos.
Funciones de la Microbiota :
-Función de protección para evitar la invasión de patógenos del exterior.
-Función sobre el desarrollo del sistema inmune.
-Función de nutrición y digestión de los alimentos: nos ayuda a digerir los alimentos y a obtener el mayor rendimiento energético de la alimentación.
En cada parte del aparato digestivo va a haber una función:
-En el estómago el número de bacterias es reducido debido al pH ácido, y esto le da una función de protección a ciertos patógenos que podamos ingerir con la comida.
-En el intestino delgado además de pH ácido hay un alto contenido en ácidos biliares, bilis y productos antimicrobianos que producen las bacterias, aquí el transito digestivo es rápido y predomina una microbiota fermentativa aerobia y anaerobia.
La microbiota vive en una capa de moco que está por encima de las células del intestino y sirve para protegerlas, esta capa de moco va cambiando de espesor a lo largo de todo el intestino.
La composición de la microbiota depende de la raza, el sexo, la edad y lo más importante, la dieta que es el principal modulador .
Autor: redacción Salud Integrativa
Espacio patrocinado por: Probiótico eba de Plantanet
Cuida de tu intestino con probióticos de elevada resistencia gastrointestinal, con la máxima función nutritiva, protectora y resistente.
Recuerda consultar SIEMPRE a tu médico integrativo. Comprar



El intestino es un órgano que se ha visto especialmente afectado en las últimas décadas por la industrialización, comida procesada cada vez más química , y menos natural y fresca. También por el abuso de antibióticos, y el estrés creciente que impide una mínima atención a este tema.
deposiciones de heces blandas , a tener en cuenta, pudiendo ser un signo de un problema mas considerable.
Además tiene un papel defensivo en primera línea impidiendo la colonización de patógenos. La mucosa intestinal está en contacto con el exterior desde la boca al ano, por lo tanto interesa su integridad, ya que va a tener un rol determinante en la función inmunitaria. Sin olvidar que en el intestino delgado, además de absorver vitaminas , minerales y todos los nutrientes necesarios, se segregan sustancias tan importantes como los neurotransmisores, sustancias necesarias para el funcionamiento del Sistema Nervioso ; por eso se le llama el segundo cerebro.
Para que nuestra salud sea optima todos nuestros sistemas tendrían que estar enlazados y coordinados, de esta manera estaríamos en una homeostasis y por lo tanto en la salud psico-emocional-corporal.
cuando se alcance un buen resultado, mientras tanto se sigue intentando. ¿Qué quiere decir que nuestros sistemas seguirán trabajando sin tregua y gastando más energía?, quiere decir que nuestro “ser” sabe que hay algo por solucionar y seguirá de manera activa intentando resolver el problema. Esto requiere una inversión de energía mayor de la habitual, como consecuencia, entramos en un déficit de energía, gastamos mas que la que fabricamos.
¿Qué podemos hacer desde la psicología clínica integrativa para restablecer el equilibrio? En primer lugar aumentar el nivel de energía. Podemos hacerlo apoyándonos en algún suplemento y disminuyendo el estado de estrés. El segundo movimiento es conectar con nosotras/os mismas, dándonos el tiempo y el espacio para sentirnos.




























