Probióticos y Prebióticos
Los probióticos son preparados o productos que contienen cepas de microorganismos viables y en cantidad suficiente como para alterar la flora en algún compartimento del huésped.
La OMS tiene una definición más simple : “microorganismos vivos que cuando son administrados en cantidad adecuada
confieren un efecto beneficioso sobre la salud del huésped.”
El término Prebiótico, se refiere a los ingredientes de los alimentos no digeribles que producen efectos beneficiosos sobre el huésped, estimulando el crecimiento y/o la actividad de un grupo de bacterias en el colon.
El concepto de fibra dietética, es un término más amplio que se refiere a diversas sustancias que resisten la hidrólisis por los enzimas digestivos, pero que pueden ser fermentados por la microbiota.
Es bueno tomar probióticos y Prebióticos ?
Puede ser beneficioso tomar probióticos en determinadas circunstancias, por ejemplo durante la toma de un antibiótico, en una gastroenteritis o en los viajes a determinados países en los que la alimentación es muy diferente a la nuestra, (países orientales, tropicales…etc). Además de en enfermedades inflamatorias intestinales.
Sin embargo no deben tomarse indiscriminadamente, y sin una indicación clara.
Lo ideal es que sea un profesional sanitario, con los conocimientos adecuados, el que nos indique que tipo de probiótico es el indicado.
Hay muchos tipos de probióticos, en cada situación podemos necesitar uno diferente.
Ya existen analíticas de heces, que nos facilitan la composición de la flora, además de otros datos que nos ayudan a diagnosticar las alteraciones intestinales.
¿Qué condiciones debe reunir un probiótico?
Debe tener un número suficiente de microorganismos o tener los microorganismos necesarios.
Ser resistente a la barrera que supone la secreción gástrica.
Adaptarse a las necesidades de cada caso, sería diferente si quisiéramos tratar una diarrea, una inflamación, un estreñimiento, una Intoxicación, un predominio de una de las bacterias nocivas….etc.
Hay qué tomarlo el tiempo necesario para regular la microbiota alterada.
El hecho de que los probióticos sean complementos, no quiere decir que deban tomarse indiscriminadamente. Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia microbiota, que es personal de cada uno. De hecho es como la huella digital, y ya se utiliza incluso en medicina legal para la identificación de personas.
Y por supuesto, de la calidad del probiótico dependerá su efectividad. Hay laboratorios con una larga experiencia y con estudios científicos que avalan su efectividad.
Autor: redacción Salud Integrativa
_______________________________________________________________________________________
Espacio patrocinado por: Probiótico eba de Plantanet
Cuida de tu intestino con probióticos de elevada resistencia gastrointestinal, con la máxima función nutritiva, protectora y resistente.
Recuerda consultar SIEMPRE a tu médico integrativo. Comprar
_______________________________________________________________________________________



Hace años se hablaba de que teníamos una microbiota comensal y una patógena y está era la que nos producía las infecciones. Pero hoy en día con todos los adelantos y los estudios científicos que se han hecho para investigar la microbiota se ha visto que todos los microorganismos conviven juntos en simbiosis , es decir ha habido una adaptación a lo largo de los años y ahora mismo los microorganismos son necesarios para nuestro desarrollo, pues condicionan nuestra buena salud o nuestra enfermedad, y esto lo hacen o bien por la acción de sus funciones o por la estimulación o inhibición del sistema inmune. Por lo tanto gracias a los estudios moleculares de la microbiota se ha podido ver que se puede considerar un órgano funcional que nos puede condicionar la salud e incluso aspectos sociales y emocionales.
la anatomía, las características físico-químicas y su localización. (piel, boca, nariz ,intestino…)
-Función de protección para evitar la invasión de patógenos del exterior.
El intestino es un órgano que se ha visto especialmente afectado en las últimas décadas por la industrialización, comida procesada cada vez más química , y menos natural y fresca. También por el abuso de antibióticos, y el estrés creciente que impide una mínima atención a este tema.
deposiciones de heces blandas , a tener en cuenta, pudiendo ser un signo de un problema mas considerable.
Además tiene un papel defensivo en primera línea impidiendo la colonización de patógenos. La mucosa intestinal está en contacto con el exterior desde la boca al ano, por lo tanto interesa su integridad, ya que va a tener un rol determinante en la función inmunitaria. Sin olvidar que en el intestino delgado, además de absorver vitaminas , minerales y todos los nutrientes necesarios, se segregan sustancias tan importantes como los neurotransmisores, sustancias necesarias para el funcionamiento del Sistema Nervioso ; por eso se le llama el segundo cerebro.




























