Que es el Sistema Inmune
En nuestro organismo tenemos un sistema de defensa. Es como nuestro ejército. Está formado por un conjunto de órganos, tejidos , células y sustancias (moléculas) que trabajan coordinadamente para defendernos de las infecciones.

-A. Estas células se llaman leucocitos ( lo que vulgarmente conocemos por glóbulos Blancos), que se forman a partir de las células madre de la médula ósea.
-B.Tejidos y órganos que se denominan sistema linfoide: órganos encapsulados como el Bazo , el Timo , los ganglios linfáticos y la Médula ósea.
Acumulaciones difusas de tejido linfoide no encapsulado como el que se asocia a las mucosas (MALT). Tejido linfoide asociado a mucosas.
La mayor parte de los microbios que nos producen enfermedades viven sobre nuestra piel o nuestras mucosas, pero sólo una pequeña parte logra penetrar en nuestro interior.
La primera línea de defensa son la Piel y las mucosas. La piel es una barrera física muy efectiva . Las mucosas aunque más frágiles porque deben permitir el paso de nutrientes, gases y otras sustancias producen una barrera antimicrobiana gracias a la secreción de sustancias como la lisozima y las defensinas.

En la mucosa del aparato digestivo la flora bacteriana o microbiota juega un papel fundamental en el equilibrio del sistema inmunitario, por eso en medicina integrativa se le da tanta importancia.
La segunda y tercera línea de defensa son internas y podemos dividirlas en dos grandes bloques:
-Inmunidad Innata, con la que nacemos. Es rápida e inespecífica, capaz de combatir La infección desde el primer momento. Sólo identifica grupos de patógenos ( gram- Gram+).
-Inmunidad adaptativa, es específica y adquirida. Tarda una semana en desarro llarse. Esta inmunidad deja memoria inmunológica.
ADAPTATIVA: se adapta al patógeno.
ESPECÍFICA: identifica patógenos muy concretos.
ADQUIRIDA: tenemos que crearla, no nacemos con ella.
La respuesta inmunitaria se realiza mediante una estrategia común, primero se reconoce el patógeno y una vez identificado se activa la célula o sustancia implicada para desplegar su acción.
La inmunidad innata tiene como célula protagonista a los Fagocitos. En la inmunidad adaptativa actúan dos tipos de linfocitos, los linfocitosB y los Linfocitos T.
El sistema inmunitario debe defendernos y respetar nuestros propios tejidos, pero a veces se producen disfunciones o deficiencias que pueden provocar patologías.

- Cuando actúa con un exceso de respuesta a antígenos o sustancias inócuas, ALERGIAS
- Cuando por error ataca nuestros propios tejidos ENF. AUTOINMUNES.
- O bien cuando hay un déficit o insuficiencia INMUNODEFICIENCIA.
Nuestro sistema inmunitario, como todos los sistemas en nuestro organismo, no trabaja separado del resto de sistemas, pero sobretodo tiene una intensa relación con otros dos sistemas no menos importantes, el sistema nervioso y el sistema endocrino.
Los tres mantienen intima comunicación, de tal manera que una alteración de uno de ellos tiene una repercusión inmediata en los otros dos.
Autor: redacción Salud Integrativa
Próximo artículo; Ayuno y Sistema Inmune – Ir a artículos anteriores

________________________________________________________________________________

Espacio patrocinado por: Munitplus Vir de Gheos
Munitplus Vir formulado específicamente para reforzar el SISTEMA INMUNOLOGICO
Recuerda consultar SIEMPRE a tu médico integrativo. Comprar







Espacio patrocinado por: AVD – Reform



90% con lo que nuestras articulaciones no sufren, sobre todo suponiendo que tengamos sobre peso. La actividad de ir en bicicleta también tiene muchos beneficios por la misma causa que nuestros huesos tienen que soportar menos carga.
ejercicios, si la osteoporosis es marcada deberemos de tener cuidado en la realización de los mismos, no forzando nuestras posibilidades. Tengamos en cuenta que ciertos deportes como el golf, el tenis, los bolos, el yoga… Pueden requerir realizar estas posturas, no recomendadas si el grado de osteoporosis es importante.
Espacio patrocinado por: Empower Flex 
minerales como el Magnesio , el fósforo y un adecuado aporte de aminoácidos.
demostró que las mujeres que mas redensificación habían conseguido fueron las que pudieron elegir el ejercicio físico.
En general todas las verduras de hojas verde como son las espinacas, acelgas, … además de calcio poseen muchos minerales. Todas las legumbres como las judías azuki, alubias, judías blancas, lentejas garbanzos son ricas en calcio y aportan proteínas vegetales, evitando tomar tanta proteína animal qué nos acidifica y nos roba calcio del hueso.
Las frutas y las hortalizas son alcalinizantes y aunque no aportan mucho calcio, evitan que este se movilice de los huesos y se pierda con la orina. La naranja es una de las frutas más rica en calcio y además las frutas aportan otros minerales y oligoelementos así como vitamina C , necesarios para que el hueso se mantenga en buen estado.
ambiente y se endurecen cuando se enfrían. Se encuentran en alimentos como nueces, aguacate, y aceites vegetales.
Las autoridades sanitarias de nuestro país en los momentos actuales no incluyen unos límites en los alimentos que tomamos. Es más a veces van camufladas en ese apartado del etiquetado que dice grasas vegetales, sin especificar si son o no trans. El consumo continuado de grasas trans aumenta el riesgo de hipercolesterolemia y enfermedad cardiovascular.
Espacio patrocinado por: Mozaira . Aceite de Oliva virgen extra ecológico 

El omega 9 es un ácido graso monoinsaturado es fundamental para el organismo, aunque no es esencial, es decir el organismo es capaz de fabricarlo por sí mismo. Está presenten en las membranas celulares y los vasos sanguíneos y por eso es importante para combatir el colesterol.
Espacio patrocinado por: Méderi – DHA pure NPD1 1000 
que se basó en la observación de miles de personas en múltiples países , el estudio de Framingham. Permitió establecer ,tras 30 años de análisis , los factores de riesgo que conocemos hoy. Por ejemplo, se constató que los esquimales trasladados a Finlandia enfermaron gravemente a nivel cardiovascular, y es que pasaron de una dieta riquísima en w3 a otra rica en grasas saturadas o/ y trans.
fortalecerlos. Años después se descubrió que existían unos ácidos grasos que son esenciales al igual que existen vitaminas y aminoácidos esenciales, es decir que nuestro cuerpo no los fabrica por eso los tenemos que tomar a través de la alimentación o en su defecto como complemento alimentario.
cardiovasculares, neurodegenerativas, cáncer, enfermedad inflamatoria intestinal y artritis reumatoidea . La evidencia sugiere que los ω-3 pueden tener importantes aplicaciones en el tratamiento y/o la prevención de diferentes patologías clínicas o nutricionales.
Espacio patrocinado por: Glumaxon de Lab. TAXÓN
confieren un efecto beneficioso sobre la salud del huésped.”
Sin embargo no deben tomarse indiscriminadamente, y sin una indicación clara.
Espacio patrocinado por: 




























